Adriel R. Aquino Pagán
Grupo 8-6
26 de octubre de 2015
Reseña: comida plástica y mortal
La producción de
plástico a nivel mundial se ha duplicado desde 1971. El plástico es mortal y
difícil de eliminar. La mayor cantidad de desperdicio en los vertederos es
plástico. Debido a que es difícil de eliminar se tarda en descomponerse.
También, los animales lo confunden con
su alimento.
Debemos limpiar nuestros vertederos o sea una idea
nueva para eliminar basura. La comida rápida no se puede eliminar pero podemos
construir nuevos restaurantes de comida
saludable.
Alberto
Padua
Grupo 8-6
2 de
septiembre de 2015
Sra.
Madeline González
Reseña
Comida Plástica y Mortal
La
lectura trata del plástico y el efecto que este tiene en el ambiente. También explica
todos los daños y consecuencias que tiene el mal desperdicio de este material.
Incluye que efectos y daños puede hacerle a los animales ya que algunos
productos plásticos se parecen a alguna comida del animal. Incluso el mal
desperdicio de este material es una de las causas de muertes de miles de
animales. Y también le aconseja al lector que no contamine al medio ambiente.
Para mi esta lectura es bien importante para la sociedad. Muestra un ejemplo claro de
todo el daño que este material le causa al ambiente. Este le muestra al lector
la conciencia que se debe tener sobre la contaminación del ambiente. Describe
los efectos sobre el ambiente y las consecuencias de la contaminación de este
material. En mi opinión, esta lectura trata de concientizar al lector de la
importancia de no desperdiciar este material al medio ambiente.
Alexaliz Montijo Méndez
Grupo 8-6
Sra.Madeline González – Maestra de Español
Título: Comida plástica y mortal
La
producción de plástico a nivel mundial se ha duplicado desde 1971. Cada año la
basura plástica es responsable de la muerte de miles y miles de aves marinas,
peces, ballenas, delfines y tortugas. Debido a que los productos plásticos se
parecen mucho a la comida de los animales marinos, muchas ballenas mueren al
consumir bolsas y empaques plásticos. Para evitar esta situación es necesario
que no se arroje basura a las playas.
Mi
pensar es que esta lectura es perfecta. Es perfecta porque es un tema muy
importante. En Puerto Rico hay mucha contaminación, debido a que los seres
humanos no reciclan. Muchos animales en la costa de Puerto Rico mueren por causa de la contaminación. Pero la
responsabilidad no es solo de los
ciudadanos también, los alcaldes de cada municipio y el gobernador deben hacer
algo al respecto. En conclusión, este
tema debe ser llevado a todos los
municipios de Puerto Rico para evitar la contaminación en las costas de Puerto
Rico.
Ariana M. Torres Nieves
Sra. Madeline González
2 de septiembre de 2015
Reseña de Comida Plástica y Mortal
Esta lectura trata sobre la basura que está
contaminando el mar y matando los
animales marinos. El plástico a nivel
mundial se ha duplicado y eso puede afectar el mar. Las ballenas se están muriendo porque se comen las bolsas y los empaques de plástico que son arrojados
al mar. Los cuerpos de agua están muy
contaminados y eso afecta más la vida marina.
Finalmente, es necesario que no
se arroje basura en las playas.
Yo pienso que está mal tirar
basura al mar. Los animales marinos se
están muriendo más por la contaminación que por la pesca. Creo que está mal tirar basura al mar para
que se sigan muriendo más animales. Lo que debemos hacer es reciclar para
cuidar el ambiente. En conclusión, hay que cuidar el ambiente de la
contaminación.
Bryan
Rodríguez Pérez
Grupo 8-6
Madeline González
26 de
octubre de 2015
Titulo: Reseña Comida plástica y mortal
La producción del plástico se ha multiplicado desde 1971. La basura
plástica es la responsable de la muerte de muchas criaturas marinas. Para
evitar esta situación es importante que no se arroje basura en las playas. El
reciclaje del plástico es una alternativa para remediar esta situación. El
plástico es el desperdicio que más abunda en el ambiente marino.
La contaminación es un
problema mundial que si nos unimos se puede arreglar. Pero mi opinión o consejo
es que no tiren basura ya sea en las playas, ríos, lagos, etc... .Yo pienso que
el plástico se puede reutilizar derritiéndose. No es solución tirar el plástico
o sus residuos al mar. Pienso que se deben tener más alternativas para este
problema.
Carlos J
Paoli Soto
Grupo 8-6
Sra. Madeline
González
Reseña Comida Plástica y Mortal
Esta lectura trata sobre la contaminación en los cuerpos
de agua. La contaminación es peligrosa
para los animales marinos. Dice que cada
vez aumenta el nivel de contaminación.
La producción de plástico se ha duplicado desde el 1971.
No se debe tirar la
basura en los cuerpos de aguas marinos, océanos, etc., deben tener precaución
donde tiran la basura. Si tiran la basura
en las playas pueden morir muchos animales.
Cristal M. Latorre Román
Grupo 8-6
Sra. Madeline González
Maestra de Español
Reseña de comida plástica y mortal
La producción de plástico se ha
duplicado a nivel mundial desde 1971. Esto se debe a que dura más que la
madera, la goma y no se rompe fácilmente como el vidrio. Al tardar mucho tiempo
en descomponerse puede causar graves problemas. Un problema que causa es que
hay una gran acumulación de basura en el vertedero y cada vez hay menos
espacios disponibles para los desechos. Finalmente, otro problema que ocasionan
es que los animales confunden estos desechos con alimentos y le puede causar la
muerte.
Para evitar estas situaciones no debemos arrojar basura en los cuerpos
marinos y en ningún lugar, porque los cuerpos marinos no son vertederos.
Además, tenemos que motivar a los productores a que no usen envolturas
innecesarias. Debemos consumir menos alimentos con envolturas plásticas para
que el vertedero tenga más espacio para otros desechos. Por ultimo, el
reciclaje del plástico es también una alternativa para remediar esta situación.
Crystal M.
Romero Rivera
Sra. Madeline González - Maestra de Español
Grupo 8-6
2 de septiembre de 2015
Reseña de Comida plástica y mortal
El plástico ha subido
más de nivel desde el 1971. El plástico dura más que la madera, la goma y es
más fuerte que el vidrio. A causa del plástico las aves marinas confunden sus
alimentos con el plástico y se enferman en
algunos casos les causa la muerte. Algunas personas informan al público
del daño que hacen a los animales marinos.
No estoy de acuerdo
con que se haya duplicado el plástico. Al haberse duplicado el plástico se
duplicaron las muertes de los animales marinos .Las personas compran plástico
ya que es barato y efectivo. Las personas deben tener responsabilidad y no
arrojar basura a los mares. Pero no toda la responsabilidad es solo de los
ciudadanos, la responsabilidad es de todos, tanto alcaldes de todos los
municipios y de los gobernadores. Deberían informar al pueblo sobre el daño que
le están haciendo a las costas. No solo el daño es para los mares y los
animales también nos hacemos daño a nosotros mismos. Cuando consumimos los
peces contaminados nos hacemos mucho daño.
Félix O. Díaz López
Sra. Madeline González
13 de octubre de 2015
Reseña de Comida
Plástica y Mortal
Esta lectura nos
informa sobre la contaminación que provoca el plástico en el mar. El plástico
es un material que sustituye la madera y la goma. Este material sustituyó la
madera y la goma por que no se rompía tan fácilmente. Pero, por esa misma
razón, hay mucha contaminación. Los animales marinos son los que sufren más
esta contaminación, al confundir el plástico con comida se alimentan de el y
mueren.
Yo pienso que no se
debería botar o desperdiciar el plástico y usarlo o reciclarlo para que haya
menos contaminación. Por lo menos si no lo van a usar y piensan botarlo,
reciclarlo y no botarlo en los cuerpos de agua, recíclenlo y no lo boten en los
cuerpos de agua. Yo pienso que no deberíamos botar la basura (plástico) en los
cuerpos de agua, por que además de matar a los animales matará a las plantas
marinas.
Jesús M. Bonilla
Badillo
Grupo 8-6
2 de septiembre de
2015
Sra. Madeline
González
Reseña: Comida plástica y mortal
La lectura trata sobre la contaminación con
plástico. La basura plástica es muy peligrosa para la vida marina. Dice que los
animales confunden la basura con alimento, por esta razón es peligrosa.
También, cuando ingieren la basura le crea úlceras y le causa una muerte
dolorosa. Por esa razón, debemos reciclar, para evitar estos sucesos.
En mi opinión, el autor hizo bien en escribir
sobre el peligro que causa la basura plástica a las especies marinas. Para
orientar e informar al lector de los daños. La contaminación es algo muy serio.
Lamentablemente, los seres humanos son los responsables de que esto ocurra. Es
necesario reciclar, para evitar más muertes de la vida marina y contaminación.
Kaisy Marte
Santiago
Grupo: 8-6
Sra.
González
Maestra de
Español
Reseña de
comida plástica y mortal
La
lectura trata de que muchos animales marinos se están muriendo. La causa de
estas muertes es la basura en las playas. Los animales confunden las bolsas
plásticas por comida. Para evitar que los animales coman esta basura los
humanos deben reciclar. De esta manera podemos evitar la muerte de los animales
marinos.
Mi
opinión es que no debemos tirar basura
en la playa. Por que los animales se mueren en las playas por lo tanto debemos
reciclar. Por que así ayudamos a los
animales y al ambiente.
Kevin
González
13 de septiembre de 2015
Grupo 8-6
Sra.
Madeline González
Reseña de comida plástica y mortal
La producción de plástico a nivel mundial se ha duplicado desde 1971.
Significa que hay mucha basura en los vertederos y en el mar. Por lo cual la
gente no está reciclando y están matando a la vida marina. Actualmente, hay
mucha contaminación. La gente no está reciclando y están contaminando la vida
marina y el mundo.
Mi opinión es que el mundo es importante y la gente no lo está valorando
porque tiran basura por todas partes. El mar es importante para nosotros y la
gente cuando va a la playa dejan basura tirada y contaminan el área. Yo cuando
voy no dejo nada tirado y reciclo. Mi familia también recicla y cuando vamos a
la playa o al río no tiramos basura y si vemos la recogemos. Finalmente, hay
que reciclar para no contaminar el mundo.
Nayeli
Rodríguez Méndez
Grupo 8-6
Madeline
González
Maestra de
Español
Reseña De
Comida Plástica y Mortal
La
lectura “Comida Plástica y Mortal” nos
cuenta que cada vez hay más animales marinos muertos. Esta se ha multiplicado
desde el año 1971. También nos cuenta que la basura que los humanos
desperdician llegan a través de las aguas subterráneas, ríos y quebradas.
Incluso en la lectura nos informa sobre como los animales marinos se mueren a
causa de los plásticos, sorbetos ,bolsas, etc. Finalmente, la lectura nos
enseña que debemos reciclar más y desperdiciar menos.
Los
animales marinos cada vez se van muriendo por culpa de los humanos. Los
plásticos, bolsas, latas, etc. Esos objetos van matando a los animales
acuáticos. Toda la basura va a los vertederos y quebradas eso causa peligros a
los animales acuáticos. Debemos reciclar si no los animales acuáticos se
morirán.
Omaris Y. De Pablo Crespo
Madeline Gonzalez
Grupo 8-6
2 de septiembre de 2015
Reseña de “Comida Plástica y Mortal”
La lectura de “Comida
Plástica y Mortal” habla sobre la producción de plástico y como este afecta a
los animales marinos. La producción de plástico a nivel mundial se ha duplicado
desde 1971. El plástico es, en la actualidad, el desperdicio que más abunda en
el ambiente marino. Debido a que los productos de plástico se parecen mucho a
la comida de los animales marinos representa un gran riesgo para la
supervivencia de estos organismos. Para evitar esta situación, es necesario que
no se arroje basura en las playas, cambiar nuestros hábitos de consumo, motivar
a los productores que no usen envolturas y envases innecesarios y también el
reciclaje es una alternativa para remediar esta situación.
No contamines las
playas. Muchos animales salen perjudicados por esta razón. Es necesario ser
precavidos y cuidadosos con la basura que arrojamos porque puede ser
perjudicial para estos organismos. Debemos mantener nuestras playas limpias y
libre de contaminación. Nuestras playas no son vertederos, son el hábitat de
nuestros animales marinos, ¡cuídalas!.
Paola K. Rivera Cardona
Sra. Madeline González
Grupo 8-06
2-septiembre-2015
Reseña lectura: Comida Plástica y Mortal
En la actualidad usamos el plástico de
una manera innecesaria y lo desperdiciamos en los ambientes naturales como el
ambiente marino. Debido a que los productos que se fabrican de plástico se
parecen a la comida de los animales marinos
los confunden y puede presentar un gran riesgo para ellos y que no
puedan sobrevivir. A muchos animales les afecta toda esa basura desperdiciada y
esta contaminación ha causado miles y miles de muertes. Para evitar que ocurra
esta situación es necesario no arrojar basura en las playas y cambiar nuestros
hábitos de consumo.
Paola K. Torres Pérez
Grupo 8-6
Madeline González
Reseña lectura: Comida plástica y mortal
Los
animales marinos ya no tienen un hábitat limpio porque la contaminación de
plástico cada vez es más alta. Algunas ballenas consumen las bolsas plásticas y
otras se enredan en redes de plástico . Estas causan que algunos animales
marinos pierdan su vida. Las aves marinas confunden globos y plástico con sus
alimentos.
Si
las personas siguen ignorando las leyes ambientales más animales se seguirán
afectando por esta conducta humana. Hay que cuidar el medio ambiente para poder
tener el área de los animales marinos limpia. Algunas personas no entienden el
daño que le hacen a estas criaturas, ya que siguen tirando basura en estos
lugares. No podemos tirar basura en los lugares donde se encuentran los
animales, porque estos le pueden causar la muerte o daño irremediables. Tenemos
que cuidar el hábitat de estos animales.
Richard A. Fradera González
Grupo 8-6
2 de septiembre de 2015
Sra. Madeline González – Maestra de Español
Título: Reseña de comida plástica y mortal
El plástico se ha
multiplicado cada vez más y más. Este material termina en el mar y los animales
digieren estos desperdicios. Al consumir los mismos, les da
a su sistema nervioso y digestivo. Otros mueren al comerla. Esto
representa un gran riesgo para la sobrevivencia de estos animales. Si los
consumimos cuando están enfermos por causa de los desperdicios que llegan por
nuestra negligencia, también nos vemos afectados. ¿Para qué existe el
reciclaje? Existe el reciclaje para
reutilizar materiales y usarlos en un futuro. Entonces si existe el reciclaje, ¿Por qué el ser humano no lo usa la mayor parte
del tiempo?

Los
seres humanos se les hace más fácil tirar la basura en el vertedero o en el mar
que reciclarlo. Sin embargo, es una gran responsabilidad reciclar para no dañar
el ambiente marino. Pero los municipios, gobiernos ni los ciudadanos toman medidas disciplinarias que apoyen estos
actos dañinos que perjudican a animales, seres humanos y el ambiente en
general.
Viktoria M. Pacheco Gonzalez
Grupo 8-6
Madeline Gonzalez
26 de octubre de 2015
Reseña Comida Plástica y Mortal
Esta lectura trata de
la contaminación en los cuerpos de agua. Se enfoca en las bolsas de plástico
porque cada vez que un animal marino confunde a estas bolsas con su comida
normal puede tener una muerte dolorosa. Muchos animales mueren a causa de
contaminaciones frecuentes en nuestro Planeta. También, muchas ballenas mueren
a causa de este tipo de contaminación. En resumen, cuando estos animales
ingieren bolsas plásticas, tienen una alta probabilidad de muerte.
No debemos contaminar
las playas, ni tirar basura a los océanos, mares o ríos. Estos son el hogar de
muchos animales marinos. Si seguimos contaminando, la vida dentro del mar
desaparecerá. Tenemos que pensar antes de actuar. No podemos ser tan egoístas y
pensar mucho en nosotros. En conclusión, no contamines, piensa en los demás.
Zuliangely Tellado Torrres
Grupo 8-6
Sra. Madeline González
Maestra de Español
RESEÑA LECTURA : COMIDA PLÁSTICA
Y MORTAL
La
producción de plástico se ha duplicado desde 1971. Sin embargo, está causando
muchos problemas en el mar. Las ballenas se están muriendo por comer globos y
empaques plásticos. Las tortugas marinas se están comiendo los globos y bolsas
plásticas por causa de la contaminación en el mar.
La
contaminación sigue aumentado cada vez más. La contaminación es gracias a los seres humanos. Cuando uno va a
la playa debe llevarse una bolsa para echar los
residuos. Los humanos somos irresponsables al tirar basura al mar.
Debemos mantener las playas limpias y libre de contaminación.